FOTOGRAFÍAS INTERIORES CON LUZ NATURAL
Publicado de www.fotoimpresion.cl en Fotografía · 26 Abril 2019
https://fotoimpresion.cl/blog/index.php" />
FOTOGRAFÍAS INTERIORES
No porque los aposentos y rincones de la casa en que vivimos se puedan retratar en cualquier momento se nos antoje, debiéramos posponer para más tarde la fotografía de ellos Recuérdese que lo más natural es que estos sitios sufran transformaciones con los días, ya en su decoración, pintura, mobiliario, etc.; resultando que cuando se quiera su fotografía tal como estaban, sea demasiado tarde.
Así como una goza arreglando y distribuyendo el orden de una habitación que acaba de ocupar, así el solo hecho de planear y componer una fotografía interior distrae e intriga en extremo. Y no exageramos si decimos que estas fotos tocan directamente un punto sentimental muy hondo: a todos, sentimentales o no,nos gusta "vivir" de nuevo en aquellos rincones en donde se deslizó nuestra niñez.

Si el recuerdo mental es vago, ahí está el recuerdo gráfico que lo robustece y que dice tanto como la mejor reliquia del pasado.
Y he aquí que el tomar fotografías interiores con cualquier cámara no tiene nada de difícil ni complicado, como lo veremos en este capítulo.
Hay que tener en cuenta en primer lugar, que al interior se necesitan hacer exposiciones de de tiempo, debido a que la luz, menos fuerte que al aire libre, no las permite instantáneas.
En segundo lugar, como hay que trabajar a distancias relativamente cortas, para que salgan perfectamente definidos en la fotografía tanto los objetos más cercanos al objetivo como los más separados, es necesario usar generalmente una abertura pequeña. En cuanto al arreglo, los muebles del aposento deben dejar en sus puestos de costumbre y tomarse la fotografía desde dos o más puntos de vista. Si se amontonan los muebles pretendiendo abarcarlos todos desde un solo ángulo, el efecto dará la impresión de una mueblaría. Una sala de familia debe representar lo que ella realmente es, ambiente familiar.
Entre la cámara y el mueble más vecino debe mediar un espacio
vacío, de manera que solamente un trozo del piso quede en el inmediato primer término, o a lo menos en el centro así, el centro de la fotografía.
Si no se procede mueble cercano saldrá en la fotografía voluminoso en comparación a los muebles distantes, y por otra parte no se podrá totalmente un mueble grande. Los reflejos provenientes de espejos, cristales, cuadros, etc., son otra cosa que se debe evitar lo más posible; bastará para ello baja
la cortina de una ventana, o inclinar el objeto, causa del reflejo, con una bola de papel puesta debajo.

Para situar la cámara, empléese un trípode ajustable. La cámara debe estar algo baja, con el fin de abarcar en el visor más piso que cielo raso; de incluirse más de éste que de aquél, el efecto será el de una masa pesada desproporcional a la base.
Si las paredes y muebles son de un matiz oscuro, es posible que no se puedan distinguir bien en el visor los límites de la fotografía. Esta dificultad se obvia, haciendo que un tercero sostenga cerca de la pared una vela encendida o una lámpara de batería seca, moviendo la luz a fotografiar. Habiéndose visto sucesiva mente el brillo de la luz en las cuatro esquinas del visor, se sabrá exactamente lo que quedará incluido en la fotografía.
En aposentos pequeños que sólo tengan una ventana, se necesitará un reflector para arrojar luz a los rincones; cualquier paño blanco sobre un biombo sirve de reflector. Con la cámara en la posición del diagrama a la derecha, para fotografiar la esquina diagonal a ella, un reflector de tela o papel blanco del tamaño de una ventana y en el sitio que señala el diagrama, mejorará notablemente la iluminación en donde haya dos o más ventanas a un lado iluminadas, no se necesita el reflector.
Estos cuartos se pueden fotografiar fácilmente desde distintos puntos de vista.

Quieres imprimir tus fotos visita www.fotoimpresion.cl
Todavía no hay reseñas.